Llitun N’emül’kawe Notas explicativas Actividades Gramática Contacto Kellun ▸ Acerca de
Diccionario ▸Acerca de Ayuda Contacto Notas explicativas Actividades Gramática

Acerca de nuestro trabajo

El sitio web mapudungun.cl contiene material lexicográfico para consulta de la lengua mapuche o mapudungun.

El objetivo principal de este proyecto es la creación de un glosario o vocabulario básico de Mapudungun que sea de uso libre con ejemplos y audios. Cada entrada cuenta con una definición en español, un análisis morfológico que permite identificar su etimología y relación con otras entradas del diccionario. Los ejemplos se han escogido y revisado durante el proceso.

El sitio web ha sido desarrollado con aportes del Proyecto Impact: “Mapudungun Nemülkawe: Trabajo colaborativo y una herramienta digital para ayudar a los hablantes a recuperar la fluidez en el idioma Collaborative work and a digital tool to help speakers regain fluency”, financiado por NWO. Este proyecto corresponde a la colaboración entre la asociación de enseñanza y revitalización del Mapudungun, Fiw Fiw ñi Dungun, y la Universidad de Groningen. El material de este diccionario fue en gran parte desarrollado por el trabajo de la asociación Fiw Fiw ñi Dungun. La Universidad de Groningen contribuyó con material de investigación desarrollado en el proyecto SHADES (“Matices de gramática”), que investiga palabras complejas en Mapudungun, nêhiyawêwin y Kalaallisut.

Equipos de trabajo

1. Diccionario Nemülkawe

La creación del glosario o vocabulario está a cargo del equipo de pu kimelfe de Fiwfiw ñi Dungun, organización dedicada a la promoción y enseñanza del mapudungun, además de la participación de personas externas a la organización.

Coordinación y capacitación

Aldo Berríos Castillo

Gestión y administración

Ester Quero Álvarez

Transcripción y recolección

Camila Gutiérrez Huichaqueo, Marco Candia Marín, Luis Llancapan Marín, Carla Jara Cifuentes, Robinson Carrasco Castro

Revisión general

Iván Alfaro Gómez, Lucrecia Córdova Sandoval

2. Grabaciones y Audios

Esta labor consistió en la grabación de una selección de las entradas y ejemplos, además de la preparación de audios. El objetivo de esta tarea es modelar las realizaciones fonéticas de las entradas del diccionario por medio de la grabación de pronunciaciones realizadas por hablantes de mapudungun, en su función de asesores lingüísticos.

Asesoría y apoyo lingüísticos

Lucrecia Córdova Sandoval, Victor Carilaf Millaqueo

Coordinación y grabaciones

Ester Quero Álvarez

Etiquetado y segmentación de audios

Javiera Araneda Lavín.


Otras grabaciones

Durante 2021, la organización Fiwfiw gestionó la grabación de una serie de entradas lexicográficas para sus materiales de enseñanzas. En este trabajo, se incorporan, con la autorización de sus creadores, algunos de estos audios que fueron realizados por Valentina Rauque Silva y Victor Carilaf Millaqueo.

3. Otros materiales

Creación de materiales didácticos

Este trabajo consistió en la redacción de materiales didácticos. Colaboraron en esta etapa de trabajo: Ester Quero Álvarez, Aldo Berríos Castillo, Mariel Guíñez Nahuelñir e Iván Alfaro Gómez.

Glosario de palabras complejas

Este trabajo consistió en la redacción de entradas lexicográficas de palabras de morfología compleja. Los integrantes de este equipo de trabajo son: Marcela Huilcan Herrera y Victor Carilaf Millaqueo.

Notas explicativas

Este trabajo consistió en el desarrollo de notas explicativas sobre la incorporación nominal, serialización verbal, construcción aplicativa y construcción pasiva. Trabajo realizado porMarcela Huilcan Herrera .

Sitio web

Conversión del proyecto en formato HTML para su visualización en el sitio web www.mapudungun.cl, además del desarrollo de una identidad visual. Este proyecto fue desarrollado por Aldo Berríos Castillo (programación e implementación), con aportes y sugerencias de Lorena San Martín Obreque (diseño visual).

4. Glosario de la Gramática de Augusta (1903)

Durante 2023, integrantes de la agrupación Fiwfiw ñi Dungun realizaron la transcripción y redacción del glosario que aparece en la Gramática Mapuche de Augusta, publicada en 1903.

Equipo de trabajo

Aldo Berríos Castillo, Camila Gutiérrez Huichaqueo, Camila Yaupi Sánchez, Gabriel Huenteman Kurüman, Marco Candia Marín, Mariel Guíñez Nahuelñir, Paulina Urrea Ancanao.

Referencia: Augusta, F. J. de. (1903). Gramática mapuche. Imprenta Central J. Lampert.

Financiamiento y otros agradecimientos

Agradecemos el apoyo logístico y financiero del Consejo de Investigación de los Países Bajos (NWO, abreviatura de Nederlandse Organisatie voor Wetenschappelijk Onderzoek), a través del proyecto:

Título del proyecto: Mapudungun Nemülkawe: Collaborative work and a digital tool to help speakers regain fluency

Financiador y Número de proyecto: NWO (Consejo de Investigación de los Países Bajos), proyecto IMP.EXP.23-24.056

Investigadora principal: Dr Maria Mazzoli

Sitio web de NWO sobre el proyecto: Mapudungun Nemülkawe