Cada una de las entradas contiene una serie de elementos que nos entregan bastante información sobre un concepto en mapudungun. Observa a continuación la imagen en la figura (1):
Figura 1: Estructura de una entrada
A continuación describiremos cada una de las partes de la que se compone una entrada como se puede ver en la figura (1), para que puedas aprovechar al máximo el diccionario
En esta sección, puedes encontrar más actividades para poder practicar en casa.
Contar con un material de referencia para el aula de mapudungun es muy importante. En esta sección, encontrarás tips y materiales para que puedas aprender a usar este insumo.
Las siguientes actividades de tipo práctica se pueden usar de manera individual o en el aula de mapudungun. Están dirigidas principalmente para el estudio autónomo, pero si eres kimeltuchefe de mapudungun puedes descargar este material y guiarte de estas actividades para adaptar tu propio material.
Si eres chillkatufe de mapudungun, te recomendamos seguir las instrucciones y aprovechar las asesorías de tu kimeltuchefe para reforzar tu aprendizaje.
A continuación puedes consultar un listado de entradas (solo una muestra) que refieren al proyecto IMPACT.
Selección de entradas con incorporación nominal.
Selección de entradas que son una construccion aplicativa.
Selección de entradas que corresponden a una serialización verbal.
Este trabajo consistió en el desarrollo de notas explicativas sobre la incorporación nominal, serialización verbal, construcción aplicativa y construcción pasiva. Trabajo realizado por Marcela Huilcán.
SHADES es el proyecto que estudia la base cognitiva de la productividad morfológica en lenguas polisintéticas
Las lenguas polisintéticas pueden formar palabras extremadamente complejas que, en idiomas como el inglés, equivalen a oraciones completas. Sin embargo, aún se sabe poco sobre cómo estas lenguas crean nuevas palabras basándose en patrones lingüísticos establecidos.
Este proyecto investiga tres lenguas polisintéticas para analizar si la productividad en la formación de palabras está relacionada con su nivel de activación en el procesamiento del lenguaje. Dado que muchas lenguas polisintéticas están en peligro de extinción, comprender sus mecanismos de formación de palabras será clave para desarrollar recursos pedagógicos que fomenten su aprendizaje, en colaboración con las comunidades donde se realiza el trabajo de campo.
(traducido de Shades of grammar en el sitio web NWO)IMPACT refiere a un proyecto de impacto titulado: “Mapudungun Nemülkawe: Trabajo colaborativo y una herramienta digital para recuperar la fluidez“
En este proyecto IMPACT, un equipo conformado por miembros de la asociación Fiw Fiw ñi Dungun y el proyecto SHADES, financiado por NWO, desarrolló un recurso para el aprendizaje del mapudungun, una lengua altamente amenazada hablada en Chile y Argentina.
El equipo implementará una plataforma en línea con un diccionario mapudungun-español de aproximadamente 2200 palabras, diseñado para adultos en proceso de aprendizaje. Los recursos se basarán en la investigación del proyecto SHADES, incluyendo información accesible y atractiva sobre la productividad de los esquemas internos de las palabras, así como actividades dirigidas a la enseñanza de estrategias de formación de palabras para estudiantes de niveles A2 y B1.
Puedes consultar una palabra usando el siguiente formulario.
Las referencias usadas en los ejemplos del diccionario corresponden a las siguientes publicaciones: