chingilwe
(alt. >dingillwe) hoyo
Dew kiñe amun mew ñi pütrengen ka kintungekey chengkelwe dewmalelngeam kiñe chengkel well epu. "Cuando ya está hecho el primer agujero, se busca un fierro más grueso para ensanchar la perforación, sin llegar hasta el fondo, formando asi un escalón en el interior. La operación puede repetirse para formar un segundo escalón." [CMM:50]
dingill
sacar con un dedo, escarbar
Rangiñ mew, chew ñi mülemüm ta digillwe. Chi pu "dingillfe", pu awkantufengeyngu ñi llitulal chi wüne awkantun. Chi wüne nentufilu ti mongkoll, ütrüfamulkefi ñi chaf wenüy mew, fey ta ütrüfamulfi chew ñi mülemüm kiñe wechuñpüle ñi pu chaf awkantufe. Feytachi awkantufe kamañnieyu kiñe kayñe "tapa" kam "defensa"pigekelu; ti mongkoll amuley fey llowkeeyu ka awkantufe fey doy amulnerpufilu wechuñ püle; chaf feytachi awkantufe müley kiñe kayñe, ti kangelu "tapa", mülelu ñi katrülafiel ti awkantun Doy puwel wewpupuel mew müley ti "llevador" kamañkiyawleetew kiñe "atajador". "En el centro, donde está el hoyo. Los “hoyeros”, son los jugadores encargados de disputar la jugada inicial. El que primero saca la pelota, la tira a uno de sus compañeros, quien trata de sacada por el extremo correspondiente a su equipo. Este jugador está marcado por un "tapa” o “defensa” contrario; la pelota avanza y la recibe otro jugador que la hace seguir avanzando hada su extremo; junto a este jugador hay un contendor, el segundo “tapa”, encargado de cortarle la jugada. Más cerca de la meta está el “llevador” custodiado por un “atajador”" [CMM:42]
dingillwe
lugar en el centro del paliwe desde donde se parte el juego.
Chew ñi mülen ti dingillwe epu wechuñ mew müley ta kayu mari trekan. "Donde está el centro a cada extremo hay una distancia de sesenta pasos" [CMM:42]
dingülwe
(alt. >dingill) centro del paliwe, donde se comienza el palin
Paliwe mapu: tüfachi mapu küme püchü alüke tuwkey ka püchüke rupakey müten. Rangiñ mew müley chi dingülwe, wechuñ küf mew müley chi tripalwe, inaltu müley chi kachü. "La cancha de chueca. Es bastante larguita y más bien angosta. En el centro está el “hoyo”, lugar donde se disputa k pelota por primera vez; en los extremos están las salidas y los costados están demarcados por líneas." [CMM:42]
Compartir
Puedes compartir esta página en tus redes sociales: